Inma Salvat Leal
DIY: Velas que se hacen solas
Lo admito, soy veladicta, y es que me requeteencantan las velas, pero hay algo que me irrita bastante sobre ellas, y es que... ¡Nunca se consume toda la cera! Y la que se consume no lo hace de forma pareja 🫀🤦🏻♀️

Así que harta de tener retazos de velas estoy reutilizando la cera sobrante de cada una de ellas para hacer nuevas velas. Es muy fácil, sólo hace falta:
Recipiente(s) del tamaño del que queremos hacer la vela.
Cera sobrante de velas a medias.
Una olla para poner el recipiente con la cera al baño maría (que se bañe María es otra cosa).
Una mecha decente.
Para mí lo más fácil es usar un palito de madera de los que se usan para manualidades, (o pueden servir palitos de brochetas finos) remojado en aceite de oliva y fijado por un porta-mechas que lo mantenga vertical. Esto se pondrá una vez derretida la cera, mientras se enfría y endurece.

Aún así, he visto lugares en los que se vende el pabilo ya adherido al soporte, listo para colocarlo en el centro de tu cera derretida.
¡Se me olvidaba recordaros que durante el proceso podéis decorar vuestra vela!¡Es momento de hacer volar vuestra creatividad al máximo!
Por ejemplo, a veces he añadido pequeños trozos de pétalos en las 'paredes' de la vela con ayuda de unas pinzas, o incluso se puede aplicar algún colorante para hacer algún motivo o dar color a la cera. Atención, esta parte es divertida pero hay que llevar mucho cuidado con lo que colocamos en la vela, sobre todo si esta no va a ser muy grande, no sabemos qué reacción puede tener el material decorativo que usamos en la cercanía del fuego. Es importante ver que este no sea inflamable.

¡Eso es todo amigos!
Pasad una buena semana rollerxs, ¡Nos vemos!
#ecotips #velasdecorativas #velaspersonalizadas #ponunavelaentuvida #reutiliza #hazlotumismo #decoracioncasera #doityourself #reusereducerecycle #reuse