Luz María Sabater García
La monarca murciana: La mariposa tigre
(texto de Domingo Sabater)
¡¡Mariposa tigre!! Dejas una estela de color tras de ti, compañera inseparable de los sirocos abrasadores, no mires allí donde la arena vive en las dunas y las palmeras desafían a las deidades del desierto.
Con tu lozano y parsimonioso zigzaguear octubre se engalana para ofrecerte su florida campiña. ¿Son los tardíos jazmines o los galanes de noche?, ¿o quizás prefieres libar la última de las flores del limonero?
¿Qué buscas, aventurera inquieta? El hombre no se convertirá en tu adalid, ni te adulará como lo hace el vuelo del abejaruco, pero aun así siempre serás una princesa africana.
Con un millar de bereberes a mi lado gritaría tu nombre para hacerte recordar estos segundos inolvidables. El otoño seguirá bañando tu cuerpo de luces vespertinas mientras mis ojos obnubilados, verán como tus aleteos se desvanecen entre crucíferas.
Y que sean nuestros caminos los que se separan, ahora, pero no el recuerdo que nos ha unido en este azaroso día.
Y sí, ocurrió tal cual, pasó por unos instantes delante de mí. Posó y se fue en pocos segundos esta migradora africana. Lepidóptero diurno que, actualmente, tiene colonias muy cerca de nuestras casas, aquí en una tierra cercada por limoneros y salpicada de naranjos.

Como vemos en la imagen, el espécimen tiene en sus alas un fondo naranja, sin la venación recubierta de escamas negras, por lo que el naranja destaca mucho. El ápice del ala delantera negro con grandes manchas blancas; bordes negros y una sola fila de puntos blancos en el posterior. El borde del ala trasera, negro con una sola fila de puntos blancos. El cuerpo es negro con puntos blancos.
La mariposa tigre (Danaus chrysippus). Etimológicamente, Danaus procede del antiguo griego y significa la hija del rey de Argos Acrisia. Ron Howard, autor del personaje de Conan el bárbaro, en su cómic de ficción y brujería incluía Argos como un país costero en frente del mar occidental. Pero su siguiente término no desmerece en nada al primero, Chrysippus significa oro, y esta mariposa tiene tanto o más valor que el oro.
Se distribuye por el Norte de África (Argelia, Marruecos y Egipto) y la franja tropical que ocupa el continente vecino. En España ha llegado a colonizar parte del levante español y algunas zonas del interior peninsular.
Hermana de la afamada mariposa monarca de Norteamérica, su parecido es muy evidente, aun siendo menor en tamaño que su pariente transoceánico.

En la huerta de Murcia se puede empezar a ver a partir de septiembre cuando sus crisálidas se rompen para dar paso a esta criatura alada. No es muy abundante, pero si queremos verla tendremos que tener en cuenta que las plantas nutricias pertenecientes a las asclepiadáceas marcarán su presencia.

Cynanchum acutum, la corregüela lechosa o matacán, es abundante en la huerta de Murcia; sus tallos volubles se enroscan en otras plantas para crecer y conseguir luz.
Ya por el mes de marzo, la mariposa tigre desaparece hasta un nuevo ciclo en el otoño del mismo año.
Solo el conocimiento de las especies que nos rodean nos pueden permitir valorar en su justa medida el patrimonio natural que nuestra región posee. Nuestra tierra posee una biodiversidad digna de dar a conocer, esperamos que este granito de arena contribuya a mejorar el presente y futuro de las especies de lepidópteros de la región de Murcia.
Nos vemos en el próximo artículo: “La oruga más presumida”. Podéis ver un pequeño avance en nuestra página de Instagram @elrolloverde.
¡Un abrazo, rolleros!